Hacer literatura con nuestra vida
La escritura como trabajo personal

A Cargo De: Lic. Luciana Mantero
Modalidad: presencial y vía Zoom - Cupos limitados
Fecha: EN MAYO: jueves 15, 22 y 29 de 15:00 a 17:00
Arancel: $45.000 - Miembros $36.000
Descuentos para estudiantes y jubilados

La escritura tiene vida propia y es un modo de expresión en ocasiones autónomo de la pura racionalidad. Puede ser, incluso, una forma de meditación.

Poner en palabras nuestra vida nos permite observarnos y observar de otra manera lo que nos ha pasado, lo que nos pasa, nuestro recorrido, poner en valor; decirnos cosas que no nos hemos animado antes, frenar a reparar.

Este espacio se ofrece como un canal de expresión que nos lleva a compartir con otros, sin abrir juicios, y a aprender a hacer literatura con nuestra vida como materia prima.

Cada encuentro consta de una parte práctica y otra teórica, que se alternan y alimentan entre sí.

Práctica:
– Breve meditación.
– Ejercicios y desarrollo de algún proyecto personal de escritura.
– Lectura de producciones de escrituras personales (optativo).
– Lectura de textos inspiradores y ejemplificadores.
– Recomendaciones de lectura.

Teoría:
– El ritual de escribir (el contexto).
– Las voces interiores.
– La voz y el punto de vista. El personaje de uno mismo. (Formas arquetípicas de narrar en primera persona).
– Realidad, representación y verosimilitud.
– Autobiografía/autoficción.
– El tono.
– Formas y géneros.
– La estructura narrativa (ordenar el tiempo y espacio).
– La secuencia y tensión narrativa (el saber).
– Descripciones y detalles.
– Narrar con los sentidos.
– El principio y el final (el misterio).
– Los personajes.
– Autoedición.

Nació en Buenos Aires en 1977. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), periodista (TEA) y cursa su último año de la Maestría de Escritura Creativa en la UNTREF (dirigida por María Negroni). Su primer libro es Margarita Barrientos, una crónica sobre la pobreza, el poder y la solidaridad (Paidós 2017, Capital Intelectual, 2011), por el que obtuvo una mención especial del Premio Estímulo TEA al periodismo joven. En 2015 publicó el libro autobiográfico El deseo más grande del mundo. Testimonios de mujeres que quieren ser madres (Paidós, 2015), traducido al italiano (Castelvecchi Editore, 2017) y editado en España, en Ebook con Leamos (2023) y como audiolibro en México. Sobre él, el premio Nóbel Mario Vargas Llosa dijo: “Un libro cuya vitalidad dramática puede servir extraordinariamente a otras mujeres a hacer buenas elecciones, a evitar el error, a no equivocarse. Creo que este tipo de testimonios son muy pedagógicos”. Su tercer libro, ya terminado, una biografía de un personaje clave en la historia de la Discapacidad en Argentina, será publicado en 2023.

Dio clases y talleres de escritura creativa y de no ficción en la Universidad de El Salvador y en la Fundación Tomás Eloy Martínez y actualmente sigue dictando talleres de escritura.

Ideó, investigó y realizó los documentales Bebé on demand I y II para National Geographic Latinoamérica (2019 y 2021), sobre los nuevos modelos de familia y el camino hacia la ma/paternidad en el siglo XXI, con historias y entrevistas a especialistas de Colombia, México, Estados Unidos, Urania, España y Argentina.

Colabora con Infobae, en donde tiene un podcast y una newsletter quincenal llamado “El deseo más grande”. Ha sido columnista del suplemento Sábado de La Nación. Sus textos han sido publicados en Clarín, La Nación, Revista Anfibia, Página 12, Univision, La Agenda BA, entre otros medios. En 2013 obtuvo el segundo premio en la categoría Solidaridad Social de los Premios ADEPA al periodismo. Su charla “Demasiado tarde para tener hijos” en TedXRíodelaPlata tiene 180 mil reproducciones y sigue dando charlas sobre el tema en todo el país.

  • Transferencia bancaria o depósito:
    Alias: VOCACIONHUMANA
    CBU: 0720196320000000190154
    Cta. Corriente en pesos 00001901/5 Santander Río – Suc.196
  • Mercado Pago:

Por favor enviar el comprobante de pago por mail a [email protected]

* Solo válido para pagos desde Argentina

PARA OTROS MEDIOS DE PAGO Y DEMÁS CONSULTAS COMPLETAR EL FORMULARIO QUE SE ENCUENTRA A CONTINUACIÓN.

This field is for validation purposes and should be left unchanged.