El Guardián del Umbral
Khiḍr y el islam de lo imaginal

A Cargo De: Dr. Antonio de Diego González
Modalidad: 2 encuentros Zoom
Fecha: miércoles 11 y 18 de junio de 15:00 a 16:30
Arancel: $30.000 - Miembros $24.000
Descuentos para estudiantes y jubilados

Proponemos un recorrido simbólico por la figura de al-Khiḍr, el Maestro Verde, tal como aparece en el cruce entre la psicología profunda de Jung, la fenomenología visionaria de Corbin y el islam esotérico.

Khiḍr es aquel que enseña sin ser convocado, que aparece cuando el mapa ya no sirve, y que guía cosmográficamente a través de paradojas y rupturas de la lógica.

Exploraremos su rol como maestro interior, símbolo de la maʿrifa (conocimiento espiritual) y figura liminar que conecta mundos.

Encuentro 1: El umbral del encuentro

  • La confluencia sobre los dos mares: el relato coránico de Khiḍr y Mūsā (Q. 18:60–82) como paradigma del saber paradójico y la irrupción del sí-mismo.
  • El maestro invisible: análisis de la figura de Khiḍr (ḥaḍrat al-khiḍr) en las fuentes clásicas del islam. Entre profeta, walī y símbolo metahistórico.
  • Entre todos los mundos posibles: el tránsito entre el hacer sagrado (sharía) y lo Real hierofánico (ḥaqīqa); la aparición de Khiḍr como umbral de realidades superpuestas y convergentes.
  • La iconografía del anonimato: El valor imaginal de la aniconicidad. Visibilidad e invisibilidad, nombres sin nombre y formas sin representación.

Encuentro 2: Cosmografías en el verde

  • La transmisión sin cadena: la enseñanza directa de Khiḍr en Ibn ʿArabī y shaykh al-Dabbāgh, y la analogía con Filemón de Jung.
  • Cosmografías de lo imaginal: El mundo intermedio (zwichenwelt) de C.G. Jung y el Khiḍr como habitante del istmo (barzakh).
  • El saber elíptico: El silencio de Guénon ante Coomaraswam sobre el Khiḍr, y el problema de alcanzar lo esotérico.
  • ¿Romper la ley para cumplirla? La enseñanza paradójica como método de desvelamiento más allá del mundo moderno.
  • Beber de la Fuente de la Vida: tiempo, inmortalidad y el encuentro con el sí-mismo (Selbst).

Antonio de Diego González (1986) es filósofo y antropólogo. Doctor en Filosofía con una tesis sobre pensamiento islamo-africano, ha trabajado en profundidad el esoterismo islámico y el sufismo contemporáneo, el pensamiento de C. G. Jung y las relaciones entre mística, experiencia visionaria y ontología. Desde 2023 es profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Málaga (España), y anteriormente ha impartido docencia en universidades de España, América Latina y Estados Unidos. Autor de medio centenar de artículos y ensayos en filosofía, islamología y antropología, recientemente ha editado y traducido al español El Corán (Almuzara, 2024), en una versión que restituye una lectura simbólica y poética del texto sagrado. Próximamente editará Eucaristía en el infierno. Ontología de las visiones primigenias en C.G. Jung con El Hilo de Ariadna.

  • Transferencia bancaria o depósito:
    Alias: VOCACIONHUMANA
    CBU: 0720196320000000190154
    Cta. Corriente en pesos 00001901/5 Santander Río – Suc.196
  • Mercado Pago:

Por favor enviar el comprobante de pago por mail a [email protected]

* Solo válido para pagos desde Argentina

PARA OTROS MEDIOS DE PAGO Y/O CONSULTAS COMPLETAR EL FORMULARIO QUE SE ENCUENTRA A CONTINUACIÓN.

This field is for validation purposes and should be left unchanged.