Muestra de Arte: “OFRENDA”
Un conjunto de obras inspiradas en los símbolos de Vocación Humana

A Cargo De: Curaduría Sylvie Nante
Modalidad: Presencial - Entrada libre y gratuita
Fecha: Cóctel de inauguración: 15 de mayo a las 19:00

“Tu aliento, si es puro, es incienso en el santuario del Amado.” Rumi.

El artista plástico Ariel Venegas aspira a que esta actividad irradie como una humilde y respetuosa apertura al Misterio.

Gran parte de las obras surgen de largos intercambios mantenidos con Bernardo Nante a lo largo de casi tres años.

La materia, sus formas y colores, intentan abrirse como el canto silencioso de una vocación que, por ser tan humana, reconoce raíces pre-humanas, atraviesa lo muy humano y lo trasciende hasta perderse o reencontrarse en lo oculto de lo oculto.

Así se horadan oscuridades, se padecen desvanecimientos en las variadas dimensiones temporo-espaciales y siempre se mantiene la esperanza en la Luz que salva, en la Luz del Amado y de la Amada que anida en lo profundo, en lo alto y que, por ende, es ubicua e inefable.

Fundación Vocación Humana – Aráoz 1942, Palermo – CABA 

Nació en Buenos Aires en 1985 donde reside y trabaja actualmente, es Licenciado en Artes Visuales de la UNA.

Estudió y realizó clínicas de obra con los artistas Guillermo Roux, José Marchi, Eduardo Stupia, Pablo Siquier y Carlos Bissolino.

Realizó muestras individuales en la Biblioteca del Congreso Nacional y el Centro Cultural Recoleta entre otras.

Participó recientemente del Salón Nacional, Salón Municipal, Gran premio Banco Provincia, Bienal Federal de Inversiones, Gran premio Banco Ciudad, Fundación Vittal, Premio Bancor, Premio Fundación Fortabat y Fondo Nacional de las Artes entre otros.

Recibió el 1° premio Salón Municipal de Mercedes (2018), 1º premio del Gran Premio Banco Provincia (2017), 1° premio 21 Edición Salón Alba (2015), 3° Premio de Pintura del Salón Nacional del Bicentenario Entre Ríos (2023), 3° premio salón Faber Castell (2016), 3° premio Legislatura de la Cuidad de Buenos Aires (2013), Primera Mención Premio Felix Amador (2022) entre otras distinciones.

Participa actualmente de la Bienal de Artes Visuales Areatec, Bienal de dibujo premio Franklin Rawson San Juan, Premio Bancor edición 2024.

Sus obras forman parte del acervo de La Legislatura de la Cuidad de Buenos Aires, Banco Provincia, MAMM (Museo de Arte Moderno Mercedes), Museo de Artes Visuales de Concordia, colección privada FRISA entre otras.

Actualmente se desempeña como realizador escenográfico en el taller de escenografía del Teatro Colón.

  • Para coordinar horarios de visita comunicarse por Whatsapp al 11 5617 5024.
  • Finaliza el 15 de julio.